¿UPM?
Para este reto, se nos solicitaba crear un mapa mental (esquema visual) detallado sobre la estructura de gobernanza de la Agenda 2030 en tu administración pública de España.
Como mi administración (UPM) está inmersa en cambios derivados del cambio rectoral, la estructura no está definida; tampoco parece que lo estuviera nunca, por los diferentes niveles y las circunstancias internas.
Estas circunstancias van desde iniciativas aisladas de departamentos, de escuelas, de servicios, de vicerrectorados… Siempre, eso sí, centrándose en docencia e investigación. ¡Ay el PTGAS! 'Qué olvidados estamos a veces!
En resumento, hay una estructura de gobernanza; pero demasiado difusa para poder plantearla aquí en el plazo de envío de la tarea.
Sí me consta que se está trabajando en ello, desde el recién creado Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad. ¡Mucha suerte y ojalá salgamos mejores!
¡Ayuntamiento de Madrid!
Por este motivo, he decidido hacerlo del Ayuntamiento de Madrid, basándome en la información de esta web.
MindMap (w/mermaid-js)
El mapa mental está hecho con una librería de JavaScript muy conocida, que permite generarlo solamente a través de texto. Aunque las opciones de estilo son limitadas, permite tener gestión y control de cambios (al estilo Git), así como centrarse en el contenido.
El resultado se puede ver a continuación
---
config:
theme: redux
---
mindmap
root((Agenda 2030 en el Ayuntamiento de Madrid))
Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias
A través del:
Área Delegada de Internacionalización y Cooperación
D.G. Responsable:
Dirección General de Cooperación y Ciudadanía Global.
[Componente Interno: Mesa Transversal de Acción Internacional]
Conformada por: representantes de la Coordinación General de la Alcaldía y de las Áreas de Gobierno, Organismos Autónomos y Empresas públicas municipales
Creada: Comisión de seguimiento de la Estrategia de Localización de la Agenda 2030 de la ciudad de Madrid
Presidida por la Dirección General de Cooperación y Ciudadanía Global
Participada por un representante de la Coordinación General de la Alcaldía, y de cada una de las Áreas de Gobierno, Organismos Autónomos y Empresas públicas municipales
Función: realizar el seguimiento técnico de la Estrategia, rindiendo cuentas a la Mesa Transversal de Acción Internacional.
[Componente Externo: Foro Madrid Solidaria]
Objetivo: inclusión del resto de actores del territorio en la Estrategia
Conformado por: integrado por representantes de las diferentes Áreas de Gobierno del Ayuntamiento, pero también por representantes de los actores de la ciudad
Grupos políticos municipales
La sociedad civil organizada y el tejido asociativo
Las ONGD
Las universidades y otros centros académicos y de investigación
El sector privado
Redes y organismos internacionales multilaterales
Funcionamiento: se propondrán reuniones monotemáticas con los agentes implicados para cubrir sus cuestiones de interés
Conformada por:
Ayuntamiento de Madrid (Áreas de Gobierno)
Área de Gobierno de Vicealcaldía, mediante el Área Delegada de Internacionalización y Cooperación.
Coordinación General de la Alcaldía.
Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias.
Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte.
Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo.
Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad.
Área de Gobierno de Desarrollo Urbano.
Área de Gobierno de Hacienda y Personal.
Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar social.
Área de Gobierno de Obras y Equipamiento.
Ayuntamiento de Madrid > Comunicación y prensa.
Ayuntamiento de Madrid (Grupos políticos con representación en el Pleno)
Otras Administraciones Públicas.
Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo.
Federaciones y Redes Municipales.
Organizaciones empresariales y sindicales.
Universidades y Centros Investigación.
Colegios profesionales.
Organismos y redes multilaterales.
Organizaciones de Economía social y Comercio Justo.
Organizaciones sociales y tejido asociativo.
Medios de comunicación
Funciones:
Se centran fundamentalmente en asegurar una correcta información y coordinación entre los actores, públicos y privados, implicados en la implementación de la Agenda
La decuada coherencia y complementariedad de las políticas públicas que inciden en ella, que combinarán al menos cuatro tipos de actuaciones:
Iniciativas de comunicación, sensibilización y educación para dar a conocer la Agenda entre la ciudadanía de Madrid.
Incidencia política para promover los intereses, necesidades y aspiraciones del Ayuntamiento y la ciudad ante la definición y el despliegue de la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible y participación activa en la nueva articulación multinivel con las distintas administraciones.
Alineación constante y permanente de políticas públicas municipales con los ODS.
Definición de indicadores de monitoreo y evaluación.
Flowchart (w/mermaid-js)
Igualmente, con unos pequeños cambios, podemos cambiar el estilo:
---
config:
theme: redux
---
graph LR
A[Agenda 2030 en el Ayuntamiento de Madrid]
B[Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias]
B -- A través del --> C[Área Delegada de Internacionalización y Cooperación]
B -- D.G. Responsable --> D[Dirección General de Cooperación y Ciudadanía Global]
E[Componente Interno: Mesa Transversal de Acción Internacional]
E -- Conformada por --> F[representantes de la Coordinación General de la Alcaldía y de las Áreas de Gobierno, Organismos Autónomos y Empresas públicas municipales]
E -- Creada --> G[Comisión de seguimiento de la Estrategia de Localización de la Agenda 2030 de la ciudad de Madrid]
G -- Presidida por --> H[Dirección General de Cooperación y Ciudadanía Global]
G -- Participada por --> I[un representante de la Coordinación General de la Alcaldía, y de cada una de las Áreas de Gobierno, Organismos Autónomos y Empresas públicas municipales]
G -- Función --> J[realizar el seguimiento técnico de la Estrategia, rindiendo cuentas a la Mesa Transversal de Acción Internacional.]
J --> E
K[Componente Externo: Foro Madrid Solidaria]
K -- Objetivo --> L[inclusión del resto de actores del territorio en la Estrategia]
K -- Conformado por --> M[integrado por representantes de las diferentes Áreas de Gobierno del Ayuntamiento, pero también por representantes de los actores de la ciudad]
M --> M1[Grupos políticos municipales]
M --> M2[La sociedad civil organizada y el tejido asociativo]
M --> M3[Las ONGD]
M --> M4[Las universidades y otros centros académicos y de investigación]
M --> M5[El sector privado]
M --> M6[Redes y organismos internacionales multilaterales]
K -- Funcionamiento --> N[se propondrán reuniones monotemáticas con los agentes implicados para cubrir sus cuestiones de interés]
K -- Conformada por detallado --> O[Lista de Actores Participantes]
O --> O1[Ayuntamiento de Madrid Áreas de Gobierno]
O1 --> O1a[Área de Gobierno de Vicealcaldía, mediante el Área Delegada de Internacionalización y Cooperación.]
O1 --> O1b[Coordinación General de la Alcaldía.]
O1 --> O1c[Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias.]
O1 --> O1d[Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte.]
O1 --> O1e[Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo.]
O1 --> O1f[Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad.]
O1 --> O1g[Área de Gobierno de Desarrollo Urbano.]
O1 --> O1h[Área de Gobierno de Hacienda y Personal.]
O1 --> O1i[Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar social.]
O1 --> O1j[Área de Gobierno de Obras y Equipamiento.]
O --> O2[Ayuntamiento de Madrid > Comunicación y prensa.]
O --> O3[Ayuntamiento de Madrid Grupos políticos con representación en el Pleno]
O --> O4[Otras Administraciones Públicas.]
O --> O5[Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo.]
O --> O6[Federaciones y Redes Municipales.]
O --> O7[Organizaciones empresariales y sindicales.]
O --> O8[Universidades y Centros Investigación.]
O --> O9[Colegios profesionales.]
O --> O10[Organismos y redes multilaterales.]
O --> O11[Organizaciones de Economía social y Comercio Justo.]
O --> O12[Organizaciones sociales y tejido asociativo.]
O --> O13[Medios de comunicación]
K -- Funciones --> P[Lista de Funciones]
P --> P1[Asegurar una correcta información y coordinación entre los actores]
P --> P2[Adecuada coherencia y complementariedad de las políticas públicas]
P2 -- Combinarán al menos 4 tipos de actuaciones --> P2a[Iniciativas de comunicación, sensibilización y educación]
P2 --> P2b[Incidencia política]
P2 --> P2c[Alineación constante y permanente de políticas públicas municipales con los ODS]
P2 --> P2d[Definición de indicadores de monitoreo y evaluación]
A --> B
A --> E
A --> K