CursoA2030: Reto 02 // Localización de los ODS en la UPM

CursoA2030: Reto 02 // Localización de los ODS en la UPM
Photo by Jaume Galofré / Unsplash

En este segundo módulo del curso hemos estudiado la importancia de localizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cada una de las diferentes administraciones públicas.

De esta forma, entendemos localización como:

El proceso de adaptar e implementar los ODS a las competencias de cada administración, para alcanzar objetivos propios que contribuyen al logro global de la Agenda.

Se trata de un proceso continuo, con una importante planificación inicial que ayude no solo a aterrizar los objetivos de la Agenda 2030 en la administración (y, crucial, en la sociedad en la que opera), sino a permitir una posterior implementación exitosa.

Y… ¿Cómo lo estamos haciendo en la UPM?

ODS Prioritarios en la UPM

Los ODS prioritarios en la UPM son recogidos en este documento editado por el entonces Vicerrectorado de Calidad y Eficiencia (cuyas funciones hoy se integran en el Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad).

Si bien la UPM tiene acciones enfocadas en la consecución de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como universidad pública eminentemente técnica, su footprint es más fuerte en los siguientes ODS:

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

Aquí se ve claramente la naturaleza (poli)técnica de la UPM. 762 asignaturas incluyen este ODS en sus guías docentes.

La creación de infraestructuras resilientes y sostenibles, y la reconversión e implantación de una industria puntera a la par que sostenible, se trabaja a diario en la función docente de la Universidad.

ODS 4: Educación de Calidad

¡Cómo no podría ser de otra manera! Ya no solo en la adquisición de conocimientos técnicos propios de los estudios de la Universidad, sino con iniciativas como #NoSoloTécnica (el Blog de Iniciación a la Lectura de la UPM), y hackatones que combinan estas technical skills con cuestiones sociales, de negocio y las (mal llamadas) soft skills.

ODS 12: Producción y consumo responsable

Con la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas a la cabeza, la UPM tiene el claro objetivo de transmitir a su alumnado la importancia de una producción y consumo compatibles con los límites del planeta y de los ecosistemas.

ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

Desde la enseñanza de sistemas de optimización del consumo y la producción de energía en los planes de estudio, hasta la capacidad de diseñar redes eléctricas inteligentes.

Proyectos tractores

Por las características de la UPM, no es posible hacer una lista de unos pocos proyectos tractores para cada ODS. Todos son abordados en cientos de asignaturas, en la práctica mayoría de Centros y Escuelas.

Por citar algunos ejemplos:

  • La UPM mide y reduce activamente su huella de carbono.
  • También está inmersa en un importante despliegue de paneles fotovoltáicos en todas las escuelas. Con unos datos de producción fotovoltáica que en 2024 alcazaron los 886.365 kWh. En la ETSICCP ronda el 25% del consumo.
  • En la ETSICCP también se lanzó la iniciativa CAMINOSsinplástico, que persiguía la reducción de los plásticos de un solo uso. Se repartieron cantimploras reutilizables de metal y se instalaron fuentes en las zonas de paso.
  • Se está invirtiendo en cambios de infraestructura informática, promoviendo activamente la virtualización de sistemas de forma centralizada, lo que permiten aprovechar las economías de escala y reducir el idle time de los sistemas infrautilizados.
  • También, en tanto a la infraestructura de conectividad, se está apostando por la conectividad inalámbrica de última generación, con uso de equipos más eficientes y reduciendo el uso de cableado (que para funcionar necesita más electrónica de red); todo sin afectar al rendimiento (de hecho está mejorando).